Nombre científico: Cinnamomum zeylanicum, de la familia de los Lauraceae. La canela es una de las especias conocidas desde más antiguo. En china se la empleaba ya en 2500 A.C y Los árabes la utilizan mucho para aromatizar carnes, ya que la canela contiene un aceite esencial rico en fenol que inhibe las bacterias responsables de la putrefacción de la carne.
El canelo tiene su origen en Ceilán (Sri Lanka para los amigos), aunque en Brasil, Myanmar (Birmania) , Asia Oriental e Indonesia también se cultiva, sin olvidar que en las islas Seychelles son el 2 productor de tan aromática especia.Más que un árbol se le puede considerar un gran arbusto debido a que sus brotes se podan de continuo, cerca del suelo. Algunos alcanzan hasta 10m de altura, pero yo nunca he visto ninguno tan alto.
La especia es la corteza interna que se extrae pelando y frotando las ramas y que una vez desprendida, es a su vez separada y vuelta a pelar. Las cortezas se enrollan una dentro de otra hasta formar una barra de aproximadamente un metro de largo que se seca y blanquea antes de su comercialización. Durante el proceso de secado, ésta se enrolla hasta formar las conocidas ramas de canela.
Sirve de puente entre los sabores agrio (ácido) y dulce, y entre el amor y el desamor (se considera afrodisíaca), pero debe de ser porque sus flores son hermafroditas. No obstante, se utiliza para aromatizar perfumes, licores, jabones….y por su puesto, en muchas de las grandes recetas del mundo, tanto en pastelería como es “salado”.
Se recoge durante las estaciones de lluvia la primera cosecha produce una corteza más gruesa e inferior por ser más fácil el descorticado debido a la humedad.
Curiosidades:
Según Galeno, la canela era tan escasa y estimada en su época que los emperadores romanos la guardaban en los cofres junto a sus más valiosas joyas.La canela fue otro producto básico en el comercio, se sabe que entró en Europa por Alejandría, nudo clave en la ruta del comercio con oriente.En la Biblia se habla de Esther que se enamoró del rey Asuero y que la utilizaba como cosmético, también para perfumar el vino y en la repostería.“La canela fue usada, chupando sus palitos o en infusión como estimulante y como afrodisíaco, todas las especias tuvieron esa finalidad y no fue hasta algo más tarde cuando la dio a conocer en polvo Bizancio.
Los Templarios la utilizaban para casi todo los alimentos, para condimentar el pescado, la carne, todo.”
Canela: la especia
By
Posted in