Elena Hernández, cocinera, fue la impulsora de La Feria Internacional Panamá Gastronómica que inició en Ciudad de Panamá en el año 2010 con el objetivo de posicionar a Panamá como un importante destino culinario de la región y establecerse como el evento gastronómico de mayor relevancia en el área, siendo cita obligada para todos los amantes del buen comer, tanto profesionales como aficionados.
Este 2016 Panamá Gastronómica celebra su VII edición procurando innovar con iniciativas diseñadas tanto para el público en general, la industria de alimentos y bebidas, profesionales y estudiantes de cocina. Un proyecto que marcó un hito en el escenario local y que es hoy la feria gastronómica más grande del país.
Cada año se procura seleccionar cuidadosamente al grupo de chefs nacionales e internacionales que forman parte de este proyecto, cocineros de Perú, Japón, España, México, Colombia, Estados Unidos, Brasil, Puerto Rico, Bolivia, por mencionar algunos países, han participado en Panamá Gastronómica y han compartido su experticia culinaria en Panamá, a fin de que el mercado local conozca de primera mano las últimas técnicas y tendencias culinarias.
Por el escenario de Panamá Gastronómica han pasado alrededor de 100 chefs, incluido yo jeje. Estrellas de la cocina internacional como Oriol Balaguer (Oriol Balaguer Barcelona España), Antonio Bachour (St Regis Hotel en Bal Harbour, Florida), Makoto Okuwa (Makoto Miami, Florida y Panamá), Virgilio Martínez (Central, Lima. Perú), Rodrigo Oliveira (Brasil), entre muchos otros. Además de destacados exponentes de la gastronomía panameña como Charlie Collins, Cuquita de Calvo, Mario Castrellón, Carlos Alba, José Carles, Francisco Castro, entre otros.
La innovación ha sido pieza clave para la realización de cada una de las siete ediciones de Panamá Gastronómica, espacios para la industria de alimentos y bebidas como The Restaurant Show, La Expo, con más de 100 stands dedicados a distintas especialidades gastronómicas, El Gastro Pub con lo mejor de las cervezas artesanales y comida tipo pub, La Ruta del Vino, el Patio del Sabor con sus gustados food trucks, el Congreso Internacional Chefs Unplugged dedicado a la formación y perfeccionamiento de los profesionales de la cocina y la Competencia The All Star Chef Challenge, una competencia de chefs locales a beneficio de organizaciones sin fines de lucro.
Panamá Gastronómica toca cada espacio que gira en torno a la cultura culinaria de Panamá, aportando no solo deliciosa comida, si no además, educación, fomentando espacios de intercambio profesional y cultural y desde la cocina, promoviendo iniciativas de responsabilidad social destacando la esencia de nuestra cocina criolla, sus ingredientes y la multietnicidad que nos caracteriza.
Sin duda, la Feria Internacional Panamá Gastronómica continuará creciendo y renovándose en beneficio de la gastronomía panameña.
Y como igual nos da tiempo a venir a vivirla en “situ” yo os dejo una receta sencilla para este verano.
#sedcuriosos.